
Las siete razas de ganado criollo colombiano: romosinuano, costeño con cuernos, blanco orejinegro, sanmartinero, hartón del valle, chino santandereano y casanareño, colocan a Colombia en el primer lugar en diversidad bovina en América Latina.
Estas razas bovinas criollas colombianas se han clasificado tradicionalmente como Bos taururs, diferente al cebú que es Bos indicius, y según datos que se han obtenido desde la época de la conquista se consideran de origen español.
Los estudios de caracterización genética del ganado criollo colombiano han demostrado su valor en sistemas productivos integrales tropicales y han creado la necesidad de intensificar programas de conservación y multiplicación.
La importancia económica de las razas criollas radica en las características del ganado que conforman un gran grupo de ventajas comparativas frente a otras razas.
Entre las principales ventajas se encuentran el que se adaptan bien a los bruscos cambios climáticos del trópico, calor en el día y frío en la noche. Además, son muy fértiles aún en las duras condiciones de las sabanas tropicales.
De otra parte este ganado gana peso diariamente más que cualquiera de las razas europeas especializadas y el número de abortos en las vacas criollas es inferior al de las otras.
De acuerdo con los especialistas, otras características que marcan ventajas comparativas frente a otras razas es el hecho de que el ganado criollo se alimenta de cualquier pasto o follaje y aún así gana peso y resisten muy bien las enfermedades. Así mismo la flora rumial del ganado criollo produce enzimas tan poderosas que les permite asimilar muy bien los alimentos.
Del ganado criollo colombiano se han estudiado algunas de sus características como las productivas, reproductivas y de adaptación. El valor de estos bovinos se está destacando en programas sostenibles de carne, leche y/o doble propósito basándose principalmente en cruzamientos con razas especializadas.
Origen de las razas criollas Hubo tres entradas de ganado a Colombia durante la conquista: * En 1.525 un lote de 200 vacas provenientes de la Española ingresó al país traído a Santa Marta por Rodrigo de Bastidas.
-En 1.542 llegó a este lugar un pequeño lote que traía desde las Canarias Alonso Luis de Lugo, parece ser el grupo que migró más rápidamente al Nuevo Reino de Granada por el río Magdalena.
-El tercer grupo de ganados proveniente de Venezuela se distribuyó por las diferentes regiones.
-Se sabe que las razas romosinuano, sanmartinero, chino santandereano y hartón del valle, se derivan directamente del costeño con cuernos. El origen del romosinuano es de una mezcla entre el CCC y angus negro.
-El origen de sanmartinero se dio por la mezcla entre CCC y ganados de occidente del país, Casanare y venezolanos.
-La chinosantandereano resultó del cruzamiento del CCC con ganados del oriente (Venezuela) y del sur occidente (Huila y Tolima).
-El BON es la única raza de color blanco, las demás varían entre rubias y hoscas (oscuras) con predominio de las diferentes tonalidades de rojo y está localizado en suelos de la ladera. El BON se originó del ganadero berrendo español.